La Psicoterapia Infantil Relacional (PIR) parte de una premisa profundamente humana: todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, pero muchas veces no cuentan con las herramientas para lograrlo, sobre todo cuando se enfrentan a niños con temperamentos intensos o situaciones familiares complejas.
Este enfoque terapéutico busca mejorar la relación entre padres e hijos mediante una comprensión profunda del niño y su entorno, así como el fortalecimiento del vínculo afectivo familiar.

¿Cómo funciona la PIR?

La PIR se estructura en dos grandes momentos:
1. Diagnóstico Dinámico
Esta fase permite al terapeuta conocer a fondo tres aspectos clave:

• Cómo se relacionan los padres con su hijo.
• El temperamento del niño.
• El tipo de vínculo o apego dentro de la familia.
A diferencia de enfoques tradicionales, este diagnóstico no se limita a observar al niño como un individuo aislado, sino que lo sitúa dentro de su contexto relacional.

2. Intervención Terapéutica
Con base en el diagnóstico, se diseña un plan de trabajo personalizado que incluye tres tipos de sesiones complementarias:

• Sesiones individuales con el niño: para comprender su mundo interno y ayudarlo a expresarse.
• Sesiones con el niño y sus padres: en donde se promueve una interacción activa que fortalezca el vínculo familiar y desarrolle habilidades parentales.
• Sesiones de orientación solo con los padres: para brindarles herramientas prácticas, resolver dudas y trabajar en sus áreas de oportunidad.

¿Qué necesita un terapeuta en PIR?

Un psicoterapeuta infantil especializado en este enfoque debe dominar tres pilares fundamentales:

1. Teoría Relacional: comprender cómo se forman y afectan los vínculos familiares.
2. Método: conocer el paso a paso del proceso terapéutico.
3. Técnicas: aplicar herramientas efectivas adaptadas al temperamento del niño y a la dinámica familiar.

¿Por qué elegir la PIR?

Porque no se trata solo de “corregir conductas”, sino de crear puentes emocionales que perduren. Esta terapia transforma no solo al niño, sino a toda la familia, promoviendo relaciones más sanas, seguras y amorosas.

¿Quieres conocer más sobre este enfoque?
Conviértete en un agente de cambio en la vida de niños y familias.
Explora todo lo que la Certificación en Psicoterapia Infantil Relacional tiene para ofrecerte y descubre cómo empezar este camino transformador.

 

Por Dra. Guadalupe Amescua Villela
Fundadora del CESIGUE y autora del libro Psicoterapia Infantil Relacional: Modelo CESIGUE