¿Por qué solo tratar al niño no funciona? Descubre el poder de la Psicoterapia Relacional
Durante años, la psicoterapia infantil se centró únicamente en atender al niño, enfocándose en sus síntomas, emociones y comportamientos. Sin embargo, hoy sabemos que los problemas emocionales de un niño no surgen en el vacío. En la mayoría de los casos, el verdadero origen se encuentra en los vínculos que el niño establece, especialmente con sus padres o cuidadores.
Aquí es donde entra en juego el enfoque relacional, una forma de terapia que va más allá de los métodos tradicionales. Pero, ¿qué significa exactamente este enfoque y por qué está revolucionando la forma en que acompañamos a los niños y sus familias?
El poder de trabajar en la relación, no solo en el síntoma
A diferencia de otras terapias que se enfocan exclusivamente en el niño o en ofrecer consejos a los padres (como ocurre en los modelos clásicos de escuela para padres), la Psicoterapia Infantil Relacional pone el énfasis en lo que realmente marca la diferencia: la calidad del vínculo entre padres e hijos.
Porque cuando se fortalece ese vínculo, no solo se alivia el síntoma que preocupa (ansiedad, berrinches, retraimiento, problemas de conducta), sino que se transforma la dinámica familiar, permitiendo relaciones más sanas, respetuosas y basadas en una disciplina amorosa y adecuada.
¿Cómo es el proceso en la Psicoterapia Infantil Relacional?
Este modelo integrativo se estructura en tres tipos de sesiones complementarias:
✅ Sesiones individuales con el niño, donde a través del juego —su principal canal de expresión— se exploran emociones, conflictos y experiencias.
✅ Sesiones conjuntas, las más potentes e importantes. En estos espacios, los padres participan de manera activa junto a su hijo. Aquí, en un ambiente seguro y acompañado, se desarrollan nuevas herramientas de comunicación, se refuerza la conexión emocional y se trabaja directamente en mejorar el vínculo.
✅ Sesiones solo con los padres, para profundizar en lo que sucede en las sesiones conjuntas, comprender el origen de los desafíos familiares y fortalecer las habilidades parentales necesarias.
Mucho más que superar una crisis: construir relaciones que sanan
El verdadero valor de este enfoque no está solo en resolver una problemática puntual, sino en acompañar a las familias a transformar su forma de relacionarse, para que los niños no solo crezcan, sino que lo hagan en un ambiente que les brinde seguridad emocional, contención y herramientas para el futuro.
Porque cuando sanamos la relación, sanamos mucho más que un síntoma.
Todos queremos que los niños crezcan en ambientes amorosos y respetuosos. Si te gustaría ser parte del cambio y acompañar a las familias de manera más humana y consciente, descubre la Certificación en Psicoterapia Infantil Relacional y da el primer paso hacia un enfoque terapéutico más integral.
Por Dra. Guadalupe Amescua Villela
Fundadora del CESIGUE y autora del libro Psicoterapia Infantil Relacional: Modelo CESIGUE.