WhatsApp

2281 011 647

Correo electrónico

xalapa@cesigue.edu.mx

El campo paciente-terapeuta es como un espacio invisible que se desarrolla a partir del encuentro paciente-terapeuta. Después de 50 años de experiencia en Gestalt, considero este campo como una extensión de estar juntos el uno con el otro, y que se va desplegando a partir de lo sensorial, lo corporal, lo emocional y la cognición, y que está todo esto en movimiento en la construcción de la relación.

De acuerdo a los teóricos de los campos morfogenéticos, este campo está compuesto de múltiples informaciones enviadas de manera no consciente por uno y por otro, estas informaciones flotan alrededor de nosotros en lo invisible, pero también pueden tener un impacto sobre nuestro estado interior.  Este campo es permeable y se recibe por las resonancias de otras informaciones que proceden de campos conexos, la familia, por ejemplo, los ancestros, lo social.

Eso que circula en lo invisible en la presencia común del paciente y del terapeuta, que no se puede manifestar más que a través del cuerpo en estado de darse cuenta, por la conciencia despierta, abierta, que nos permite sentir y captar eso que flota en eso invisible alrededor de nosotros y de sentir su impacto al interior de nosotros.

Es por medio del sentir en el silencio que nosotros podemos captar ciertos elementos de lo invisible y que podemos hacerlos explícitos, ponerlos en palabras y llevar a la conciencia del paciente aquello que se le pueda escapar.

 

Esto necesita por parte del terapeuta algunas competencias específicas:

  • Estar abierto a la noción de campo
  • Desarrollar esta modalidad de consciencia que denominamos darse cuenta (awareness)
  • Devolver al cuerpo todo su lugar, ya que es a través de este que se manifiesta lo invisible
  • Considerar que el cuerpo es la materia, el espacio intermediario entre el campo y la relación paciente-terapeuta
  • Hacer más lento el ritmo por medio del silencio
  • Restituir de manera adecuada al paciente eso que circula entre ambos a partir del cuerpo, lo emocional y lo cognitivo.

Dirigido a:

Psicoterapeutas, Psicólogos, Psiquiatras y terapeutas holísticos, que trabaje con personas en procesos clínico – terapéuticos y/o de acompañamiento.

Valor curricular: 15 hrs

Promociones

INSCRIPCIÓN GRATIS
• 30% de beca para asociados Yoloma
• 25% de beca para alumnos y exalumnos CESIGUE.
• 20% de beca profesionistas
Fecha límite para asegurar la beca:
18 de septiembre 2023
Promociones no acumulables, aplican restricciones