WhatsApp

2281 011 647

Correo electrónico

xalapa@cesigue.edu.mx

Diplomado en Acompañamiento Tanatológico con enfoque Humanista

La muerte es el fenómeno a través del cual se han construido concepciones, creencias y una relación que nos genera miedo y ansiedad, ésta no es vista como un fenómeno natural que responde al ciclo vital del ser humano. Por lo tanto, la Tanatología se convierte en el enfoque multidisciplinario que permite profundizar en la intervención terapéutica. En este sentido, el Diplomado en Tanatología del CESIGUE tiene un enfoque Humanista y te ofrece la preparación en función a esta línea. El programa se apoya de diferentes disciplinas que van desde la antropología, la sociología, las creencias religiosas, la bioética, la legislación y la psicoterapia gestalt.

Objetivo: Explorar la muerte y el morir desde diferentes disciplinas para comprender su impacto en los individuos y las sociedades.

Contenido:
1. Introducción a la Muerte:
     • Definición y conceptos básicos sobre la muerte.
     • Importancia de la tanatología en la sociedad contemporánea.
2. Perspectiva Filosófica:
     • Reflexiones filosóficas sobre la muerte.
     • Visiones de filósofos clásicos y contemporáneos.
     • El sentido de la vida y la muerte.
3. Perspectiva Antropológica:
     • Ritos y costumbres funerarias en diferentes culturas.
     • La muerte en las culturas indígenas y su legado.
     • Evolución de los ritos funerarios a lo largo de la historia.
4. Perspectiva Sociológica:
     • La muerte en la sociedad moderna.
     • Impacto social de la muerte y el duelo.
     • Los medios de comunicación y la representación de la muerte.
5. Perspectiva Psicológica:
     • Procesos psicológicos ante la muerte y el duelo.
     • Teorías psicológicas sobre la muerte.
     • El impacto de la pérdida en la salud mental.
6. Perspectiva Médica:
     • Aspectos médicos y bioéticos de la muerte.
     • Cuidados paliativos y el rol del médico en el proceso de morir.
     • Decisiones al final de la vida: eutanasia y cuidados intensivos.
Metodología:
     • Exposiciones teóricas.
     • Análisis de casos y lecturas.
     • Discusiones grupales y reflexión crítica.
     • Invitación a expertos de diferentes disciplinas para charlas específicas.

Objetivo: Proporcionar una comprensión profunda de los principios básicos y el ámbito de la tanatología, con un enfoque humanista.

Contenido:
1. Introducción a la Tanatología:
     • Definición y origen de la tanatología.
     • Campos de aplicación de la tanatología.
2. Principios de la Tanatología Humanista:
     • Enfoque humanista en la atención al final de la vida.
     • Ética y humanización en el trato con pacientes terminales y sus familias.
3. Etapas del Duelo:
     • Modelo de Kubler-Ross: Negación, Ira, Negociación, Depresión, Aceptación.
     • Otros modelos de duelo.
     • Factores que influyen en el proceso de duelo.
4. El Proceso de Morir:
     • Etapas y características del proceso de morir.
     • La experiencia del paciente terminal.
     • El acompañamiento en el proceso de morir.
5. Apoyo a las Familias:
     • Intervenciones para apoyar a familias en duelo.
     • Estrategias para facilitar el proceso de duelo.
     • Recursos y redes de apoyo comunitario.
6. Cuidados Paliativos:
     • Principios de los cuidados paliativos.
     • Control del dolor y síntomas.
     • Calidad de vida en la etapa final.
Metodología:
     • Clases teóricas y lecturas.
     • Estudios de caso y análisis de situaciones reales.
     • Role-playing y simulaciones.
     • Ejercicios de reflexión y autoexploración.

Objetivo: Capacitar a los participantes en técnicas y estrategias de intervención tanatológica para apoyar a personas en duelo y a pacientes terminales.
Contenido:
1. Fundamentos de la Intervención Tanatológica:
     • Bases teóricas de la intervención tanatológica.
     • Objetivos y límites de la intervención.
2. Evaluación Tanatológica:
     • Técnicas de evaluación del estado emocional y necesidades del paciente y su familia.
     • Identificación de factores de riesgo y protección en el duelo.
3. Técnicas de Intervención:
     • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) en tanatología.
     • Técnicas humanistas para el manejo del duelo.
     • Terapia narrativa y reconstrucción de la historia personal.
4. Acompañamiento Espiritual:
     • Importancia del componente espiritual en el proceso de duelo.
     • Estrategias para apoyar la búsqueda de sentido y trascendencia.
     • Trabajo con creencias y prácticas espirituales diversas.
5. Intervención en Crisis:
     • Manejo de crisis y emergencias emocionales.
     • Técnicas de contención y apoyo inmediato.
     • Protocolos de intervención en situaciones de riesgo suicida.
6. Grupos de Apoyo y Terapia Grupal:
     • Dinámicas y funcionamiento de los grupos de apoyo.
     • Técnicas para facilitar la expresión emocional en grupo.
     • El rol del facilitador en la terapia grupal.
7. Autocuidado del Profesional Tanatológico:
     • Estrategias para prevenir el burnout y la fatiga por compasión.
     • Técnicas de autocuidado y manejo del estrés.
     • Importancia del soporte y supervisión profesional.
Metodología:
     • Talleres prácticos y sesiones de role-playing.
      • Supervisión de casos y discusión en grupo.
      • Prácticas supervisadas en contextos reales.
     • Reflexiones personales y grupales sobre la práctica profesional.

Beneficio distintivo:

Al finalizar el Diplomado, podrás atender a personas en procesos de duelo o pérdida a través de modelos de intervención humanista. Como Tanatólogo podrás generar un autoempleo redituable obteniendo mejores ingresos.

Dirigido a:

Psicoterapeutas, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, consejeros, orientadores, terapeutas alternativos y profesionistas de áreas afines.

Promociones

• 50% de beca + un cupón de descuento* a estudiantes de licenciatura en psicología.
• 50% de beca a comunidad CESIGUE y ex alumnos.
• 50% de beca a profesionistas del área de la salud mental y la educación (Antes del 15 de octubre
BECA ESPECIAL a Asociados Yoloma.
*Descuento sujeto a disponibilidad de cupo.

Programa completo

Descárgalo en formato PDF

¿Quieres inscribirte u obtener más información?

Comunícate con nosotros

WhatsApp

2281 947 984

Correo electrónico

xalapa@cesigue.edu.mx