Los berrinches de los niños y los padres
¿QUÉ SON LOS BERRINCHES?
Es cierto que los niños vienen cada vez más adelantados y aprenden a hacer cosas a edades menores, incluso los berrinches y con ellos manejar a sus padres.
Como psicoterapeutas infantiles, antes no llegaban a consulta padres con niños de dos años, con los cuales se dan por vencidos y ya no saben ya qué hacer para controlarlos.
Veamos qué se puede hacer. Iremos platicando sobre este tema a lo largo de varios escritos o cápsulas, de manera que sean digeribles y den tiempo para irlo pensando.
Primero hay que saber qué es un berrinche para el niño:
En el primer año de vida, cuando el niño necesita algo se lo tienen que proporcionar sus padres, cierto?. Entonces el niño tiene que tener la capacidad de hacérselos saber y sus padres a la vez de darse por enterados y hacer algo al respecto.
Cuando el pequeño tiene hambre, frío o cualquier incomodidad llora, si no se le atiende rápido grita a todo pulmón. No hay manera de no darse por enterado.
Así, el bebé va aprendiendo que si grita logra lo que quiere o necesita.
Si pensamos en un niño de 2 o 3 años, cuando quiere algo, va a gritar, esperando lograr lo que desea, como lo hacía antes. Cuando los padres han ido complaciendo todas sus demandas, el niño sabe que de esta manera va a lograr todo. Y si no lo hace de inmediato, lo único que necesita es hacerlo un poco más fuerte, llorar a todo pulmón, para que sus padres se den por enterados y satisfagan sus necesidades.
Eso es un berrinche. Un comportamiento de bebé que ha funcionado y que por eso se sigue repitiendo una y otra vez, de ambos lados: de los padres y del niño.
Dra. Guadalupe Amescua Villela
Directora del Centro de Estudios e Investigación Guestálticos, CESIGUE